Un pico satélite está conformado por distintos módulos, los cuáles se complementan debido a las entradas y salidas que cada uno necesita y genera; se tienen a continuación la lista:
•Módulo de sistemas embebidos: Es el cerebro del cubesat, donde se encuentra el módulo digital y el cuál podrá generar la potencia máxima.
•Módulo de simulación: Tiene como herramienta Celestia y MatLab para la simulación del pico satélite, así definiéndose la altura promedio a la cual se encontrará el cubito.
•Módulo de comunicaciones: Dividido en 2 partes: Terrestre: La cual se encarga de la comunicación de la Tierra con el pico satélite. Propia: Pico satélite - Tierra.
•Módulo de control: Debido a que el CubeSat cambia de posición por las diferentes fuerzas y torques que existen se maneja este módulo para que mantenga el cubesat de forma correcta.
•Módulo térmico: Debido a que el CubeSat cambia de temperaturas extremas (bajo cero - altos grados), se debe tener con una temperatura promedio para que las piezas no fallen.
•Módulo de estructuras: Se maneja la carcasa del CubeSat, generalmente se usa el CubeSat Kit como modelo inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario